top of page

Objetivos del Entrenamiento

- Desarrollar habilidades motoras y coordinación
- Mejorar la concentración y la atención
- Fomentar la disciplina y la responsabilidad
- Proporcionar una salida saludable para la energía y la ansiedad


Consideraciones Importantes

- Nivel de Energía: Los niños con TDAH suelen tener un nivel de energía alto y pueden necesitar descansos frecuentes durante el entrenamiento.
- Atención y Concentración: Es importante mantener la atención del niño mediante instrucciones claras y concisas, y utilizando técnicas de motivación.
- Motivación y Refuerzo: El refuerzo positivo y la motivación son fundamentales para mantener la participación y el interés del niño en el entrenamiento.


Estructura del Entrenamiento

1. Calentamiento (10-15 minutos):
- Ejercicios de estiramiento y movilidad articular
- Juegos de movimiento para aumentar la frecuencia cardíaca y la energía
2. Técnica de Boxeo (20-30 minutos):
- Enseñanza de técnicas básicas de boxeo, como la posición de guardia, el jab y el gancho
- Práctica de técnicas en parejas o con un saco de boxeo
3. Entrenamiento Físico (20-30 minutos):
- Ejercicios de cardio, como correr o saltar la cuerda
- Ejercicios de fuerza y resistencia, como flexiones y abdominales
4. Enfriamiento (5-10 minutos):
- Estiramientos y relajación muscular


Técnicas de Motivación y Refuerzo

- Refuerzo Positivo: Elogios y recompensas por logros y esfuerzos
- Juegos y Competencias: Incorporar juegos y competencias para mantener la motivación y el interés
- Metas y Objetivos: Establecer metas y objetivos alcanzables para el niño


Seguridad y Supervisión

- Supervisión Constante: Asegurarse de que el niño esté siempre supervisado por un entrenador o adulto responsable
- Equipo de Protección: Utilizar equipo de protección adecuado, como guantes y protector bucal
- Lesiones y Problemas: Estar atento a cualquier lesión o problema que pueda surgir durante el entrenamiento


Conclusión

El entrenamiento personal de boxeo para un niño con TDAH de 12 años requiere una adaptación cuidadosa y una supervisión constante. Al seguir estas pautas y recomendaciones, se puede crear un entorno de entrenamiento seguro y efectivo que fomente el desarrollo físico y emocional del niño. Es fundamental trabajar en estrecha colaboración con el niño, su familia y cualquier profesional de la salud involucrado en su cuidado para asegurarse de que el entrenamiento sea beneficioso y divertido para él.

bottom of page